Me recibí de Psicólogo en 1996 en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desde entonces, he acumulado una amplia experiencia clínica, participando en diversos equipos durante mi concurrencia en la Ciudad de Buenos Aires, abordando temáticas como adicciones, psicosomática, adultos, pareja y familia. Posteriormente, he trabajado estos mismos temas en el ámbito privado.
Además, cuento con experiencia institucional en áreas como adicciones, violencia familiar, grupos y atención en crisis, entre otras formaciones y prácticas significativas. Estas vivencias han moldeado una práctica clínica centrada en las personas, priorizando su singularidad por encima de las teorías.
Soy terapeuta holística, sí, trabajo la salud desde el “HOLISMO”, es decir tengo una visión del ser humano en su totalidad.
¿Te preguntaras seguramente que significa esto?, bueno te comento brevemente como se aplica:
**: La medicina integrativa adopta un enfoque holístico, considerando no solo los síntomas físicos, sino también el bienestar emocional y espiritual del paciente. Esto puede incluir la incorporación de técnicas de manejo del estrés, nutrición y ejercicio en el plan de tratamiento.
**Participación del Paciente**: Los pacientes tienen un papel activo en la toma de decisiones sobre su tratamiento. Se les informa sobre las opciones disponibles y se les anima a participar en la elección de las terapias que mejor se adapten a sus necesidades y preferencias.
Estos enfoques ayudan a crear un sistema de salud más completo y centrado en el paciente, mejorando los resultados y la satisfacción del paciente.
**Medicina Integrativa**: Este enfoque combina tratamientos médicos convencionales con terapias alternativas como la acupuntura, la meditación y la terapia nutricional. Se considera tanto el cuerpo como la mente y el espíritu del paciente para proporcionar una atención integral.
**Terapias de Mente-Cuerpo**: Incluyen prácticas como el yoga, la meditación y la terapia de masajes, que buscan mejorar el bienestar físico y emocional al mismo tiempo.
**Medicina Complementaria y Alternativa**: Estas prácticas se utilizan junto con o en lugar de tratamientos médicos convencionales. Ejemplos incluyen la homeopatía, la acupuntura y la terapia herbal.
Estos ejemplos muestran cómo el enfoque holístico puede ofrecer una atención más completa y personalizada a los pacientes, considerando todos los aspectos de su bienestar.
En lo personal tengo preparación en:
Carrera de Enfermería Universitaria en la UBA, (año 2005)
Diplomatura en Masoterapia y Estética (2021)
Capacitadora en RCP Y DEA
Tecnicatura en areas de la Medicina Tradicional China ( kinesio tape, acupuntura, craneopuntura japones, acupuntura coreana, entre otras)
Técnica en Auxiliar de Kinesiología y Auxiliar en Kinesiología Deportiva
Masajes Shantala y Vinmala inclusivos ( para infantes hasta 12 años, tanto sanos como con patologías diversas)
Lider en Politicas Sociales
Comunicadora social y capacitadora en talleres y cursos varios
Preparación y capacitación continua en nuevas herramientas para el desarrollo del bienestar en general.
Vivo actualmente en Bialet Masé Córdoba, Valle de Punilla, tengo 52 años y casi 30 de experiencia en los temas relacionados a la salud.